Servicios

Central de riesgos antipiratería Programa CERA, desde hace 19 años brinda la solución de los problemas que tanto perjudican a este importante sector y que en definitiva es el argumento primordial para que el sector público planifique y ejecute acciones conjuntas en bien del desarrollo de un país y concretamente de la seguridad vial.
Alimentar la base de datos sobre los tipos de riesgo, anomalías y siniestros ocurridos a nivel nacional que tengan que ver con la piratería terrestre, involucrando a conductores y vehículos.

La Corporación caracterizada por un amplio contenido social y humanístico, y por el énfasis en la fundamentación científica e investigativa para responderle a los requerimientos del progreso de la ciencia y a las necesidades sociales de la región y el país.
La institución busca formar a sus estudiantes como personas pensantes, analíticas y de sólidos principios éticos, que conciban ideas innovadoras a fin de que participen de manera activa, emprendedora, responsable, con sentido crítico y programático en el proceso de desarrollo social, económico, político y cultural del país.

Fundación para el Desarrollo del Transporte La fundación para el Desarrollo del Transporte es el ente social y capacitación de ASECARGA, surge desde hace 16 años como respuesta a la sensibilidad frente a la situación de las familias desprotegidas de los conductores del país; constituyéndose legalmente el 20 de julio de 2002.

La Cámara Interamericana de Transportes (CIT) fue creada en 25 de mayo de 2002 por iniciativa de la Confederación Nacional del Transporte – CNT (Brasil), y anuencia de 16 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) con el objetivo de ser el foro de discusión e indicación de las tendencias relativas al sector de transporte en el Continente Americano.

La Cámara Interamericana de Transportes (CIT) fue creada en 25 de mayo de 2002 por iniciativa de la Confederación Nacional del Transporte – CNT (Brasil), y anuencia de 16 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) con el objetivo de ser el foro de discusión e indicación de las tendencias relativas al sector de transporte en el Continente Americano.

Los Centros de Control Virtual son una necesidad de las empresas de transporte de carga, para garantizar la trazabilidad del viaje de todos los vehículos tengan o no GPS. Los CCV son de usos obligatorio para obtener certificado BASC

Creamos el nuevo software contable y administrativo T.M.S. (Transport Managment System) sistema de gerenciamiento de transporte. • Seguimiento de rutas, cotizaciones, documentos de transporte físico y electrónico, seguimiento en carretera integrado, contabilidad NIIF, facturación, recaudo, indicadores de gestión, integración con clientes y mantenimientos de vehículos.

Desarrollamos un programa de RSE para permitir que ASECARGA se el medio para que las empresas afiliadas puedan vincular a su fuerza laboral en carretera al sistema de Seguridad Social.
Desarrollamos programas que aseguren el bienestar económico de nuestras empresas y con ello su sostenibilidad.
Contribuimos al desarrollo de la región y del país a través del ejercicio socialmente responsable de nuestra actividad.

Asecarga cuenta con un departamento jurídico con un equipo multidisciplinario especializado en todos los temas relacionados con toda nuestra actividad.

Plan estratégico seguridad vial – elaboración, implementación y seguimiento.

Asesorías Técnico Económicas, Estudios sobre creación de empresas, proyección demanda de cargas, parque automotor y logística.